top of page
Revisando las leyes

BLOG

Conoce más...

Buscar

Regularización migratoria en México

  • Foto del escritor: Mara Ventura Gómez
    Mara Ventura Gómez
  • 5 mar
  • 4 Min. de lectura
regularizacion migratoria

La pregunta que con más frecuencia me hacen los extranjeros en México en situación migratoria irregular es: Abogado ¿Cómo puedo transitar por México legalmente y sin riesgos? Y la respuesta, aunque parezca obvia, es: regularizando tu estatus migratorio.

 

El Transito legal en México para migrantes sin un estatus migratorio legal expone a los migrantes a numerosos peligros, colocándolos en una situación de extrema vulnerabilidad. Sin documentos que los respalden, enfrentan un alto riesgo de ser víctimas de abusos, explotación o extorsión, tanto por parte de autoridades corruptas como de la delincuencia, que aprovechan su situación de desesperación para obtener beneficios. Cada encuentro con estos puede convertirse en un peligro significativo, poniendo en riesgo su seguridad e incluso su vida.


Pero entonces, ¿qué opciones tienen para regularizarse? La ley mexicana establece 8 vías de regularización.  Sin embargo, antes de conocer estas,  recuerda que como migrante tienes derechos, entre los cuales se encuentran el derecho a la protección, a la libertad y a que no te deporten.


Somos expertos


Aquí te digo Las 8 vías para transitar legalmente por México:

 

1. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR RAZONES HUMANITARIAS: Si eres ofendido, víctima o testigo de delito grave en México, solicitante de asilo político, solicitante de refugio humanitario, solicitante apátrida, menor de edad sujeto a procedimiento de sustracción y restitución internacional, o si tienes algún grado de vulnerabilidad  como ser  menor de edad no acompañado, indígena, mujer embarazada o víctima de violencia de género, miembro de la comunidad LGBTT, víctima de trata de personas, tienes una discapacidad, eres de edad avanzada, perteneces a algún grupo étnico o religioso minoritario, o haz sido amenazado o perseguido en tu país de origen, esta es tu vía legal.

 

2. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR OFERTA DE EMPLEO: si tienes una oferta de empleo de una persona o empresa mexicana, esta es tu vía legal.

 

3. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR VÍNCULO FAMILIAR: Si eres esposo, esposa o estás en concubinato  con  una persona mexicana  o residente de México; si eres hijo, padre o madre de persona mexicana o residente; o si tienes la representación legal o custodia de una persona mexicana o persona extranjera residente, esta es tu vía legal.

 

4. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR SOLVENCIA ECONÓMICA: Si tienes inversiones, una cuenta bancaria con un saldo promedio mensual suficiente; un empleo a distancia o una pensión, esta es tu vía legal.

 

5. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR CARTA INVITACIÓN: Si tienes una invitación por una organización solvente para realizar actividades no remuneradas en México,  esta es tu vía legal.

 

6. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR BIENES INMUEBLES EN MÉXICO: Si eres propietario de bienes inmuebles o tienes derechos fideicomisarios en México, esta es tu vía legal.

 

7. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR INVERSIONES:  Si invertiste en México, adquiriste acciones o partes sociales de una empresa, esta es tu vía legal.

 

8. REGULARIZACIÓN MIGRATORIA POR ESTUDIOS: Si solicitaste tu admisión a una institución educativa en México y fuiste aceptado, esta es tu vía legal.


La vía legal, es la única vía, consulta a un abogado en migración.

 

Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los requisitos para regularizar mi situación migratoria en México?

Los requisitos dependen de la vía por la que quieras regularizarte. Algunas de las más comunes son:

  • Si tienes un familiar mexicano o residente, necesitas actas que prueben el parentesco.

  • Si tienes una oferta de empleo, la empresa debe tramitar un permiso para contratarte.

  • Si buscas protección por razones humanitarias, necesitas documentos que prueben tu situación.

  • Si tienes solvencia económica (ahorros o ingresos estables), necesitas comprobantes bancarios.

Cada caso es distinto, por eso es importante consultar con un abogado para elegir la mejor opción según tu situación.


¿Cuánto tiempo tarda el trámite de regularización migratoria?

El tiempo varía según el tipo de trámite y la carga de trabajo del Instituto Nacional de Migración (INM). En promedio, puede tardar entre 1 y 6 meses.

  • Algunos casos, como la regularización por razones humanitarias, pueden resolverse más rápido.

  • Otros, como la regularización por empleo o vínculos familiares, pueden tardar más.

Por eso, es importante iniciar el trámite lo antes posible para evitar problemas.


Puedo regularizarme si entré a México de manera irregular?

Sí, hay opciones para ti.

  • Si llevas más de 2 años en México y no has salido, podrías aplicar a la regularización por tiempo de permanencia.

  • Si eres víctima de delito, puedes pedir la regularización por razones humanitarias.

  • Si tienes familia en México, podrías obtener la residencia.

Cada caso es diferente, pero no estás solo. Hay soluciones legales para regularizarte sin necesidad de esconderte.


¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para regularizar mi estatus migratorio?

El costo depende del tipo de trámite y la asesoría que necesites.

  • Algunos abogados cobran entre $5,000 y $15,000 pesos mexicanos por asesoría y gestión.

  • Los costos oficiales del INM varían según el trámite, desde $1,500 hasta $7,000 pesos.

Un buen abogado te explicará los costos desde el inicio para que sepas cuánto vas a invertir y evites fraudes.


¿Qué pasa si mi solicitud de regularización es rechazada?

Si tu trámite es rechazado, no significa que no puedas regularizarte. Dependiendo del motivo del rechazo, se pueden hacer varias cosas:

  • Apelar la decisión si hubo un error en la resolución.

  • Corregir los documentos y volver a presentar la solicitud.

  • Buscar otra vía legal que se ajuste mejor a tu situación.

Es clave actuar rápido y con asesoría para evitar una deportación. Si tu trámite fue rechazado, consulta a un abogado lo antes posible.

Si deseas continuar navegando entre nuestros servicios, regresa al inicio del sitio; aún tenemos información que podría interesarte

bottom of page